Un holandés apasionado de la Montaña Palentina
La geolocalización es 42.945701421087016,-4.472159933802122

Robert Herman Wagner Boon (1927-2018). En 1950 un joven geólogo holandés llega por primera vez a la Montaña Palentina, estudiando las plantas fósiles de las escombreras y galerías de las minas de Barruelo de Santullán. Con el tiempo, su enorme pasión e interés por la flora fósil, le llevarían a convertirse en un distinguido profesor, reconocido a nivel mundial como una autoridad en su campo: la paleobotánica del Carbonífero. A lo largo de su dilatada carrera, Roberto Wagner realizó numerosos estudios en el entorno de Cervera de Pisuerga y Guardo, dirigió la elaboración de la Hoja de Barruelo de Santullán del Mapa Geológico de España y describió el denominado Estratotipo Barrueliense.
Su admiración por la Montaña Palentina le llevó a comprar una casa en Ruesga, donde veraneaba cada año. Desde allí recorría la Montaña, investigando sobre el terreno las distintas explotaciones mineras de la comarca. Fue precisamente en una de esas exploraciones cuando Roberto descubrió el Bosque Fósil de Verdeña, durante las labores mineras llevadas a cabo en este lugar en 1983, para la extracción de una fina capa de carbón. A Roberto le debemos la puesta en valor de este yacimiento único, así como un sinfín de aportaciones al conocimiento geológico de la Montaña Palentina, una de las zonas con mayor complejidad y variedad estratigráfica de la Cordillera Cantábrica.