Una utilización ancestral

Id_experiencia: 
Senda del Pinar de Velilla
Posicion: 

Geolocation is 42.84640808662615, -4.834051703735347

Imagen: 
Descripcion: 

Si el Pinar de Velilla ha conseguido perdurar hasta nuestros días, se debe en gran parte a la correcta gestión forestal llevada a cabo por la población local en los últimos siglos, ya que no sufrió las talas masivas o los incendios que acabaron con la mayoría de estos pinares. En base a antiguos documentos y ordenanzas de finales del siglo XVIII, se sabe que en aquella época los vecinos de Velilla ya tenían derecho a extraer del monte "El Pinar" las maderas que necesitaban, con licencia de la Justicia. De una forma controlada, cada año se cortaban unas pocas decenas de árboles de la zona baja del pinar, una parte se subastaba y la otra se dedicaba al uso vecinal y a la reparación de construcciones. Además, uno de los pinos era "robado" por los mozos de Velilla, para utilizarlo en una fiesta local de dilatada tradición: "La Pinada del Mayo". El pino o "mayo" de hasta 30 metros de altura, se engalanaba y pinaba en la plaza del pueblo, luego los mozos intentaban trepar hasta la copa del árbol para conseguir un trofeo. Esta fiesta se recuperó en 2012 y actualmente se celebra el primer sábado del mes de mayo.

Tipo: 
texto
Orden: 
4
Padre multipunto: 
Mirador del pinar. Multipunto
Elevacion: 
1218
localizacion mapa: 
ES
ID Pais: 
Spain
ID Espacio natural: 
MONTAÑA PALENTINA Parque Natural