Desentrañar el misterio
Geolocation is 41.318614, -4.942123
Llegados a este punto del recorrido, tras haber disfrutado de estas lagunas llenas de vida, os preguntaréis qué relación tiene este lugar que huele tan mal, que trata aguas residuales y contaminadas, con la vida de las lagunas.
¿De dónde proviene el agua si el río pasa seco por Medina?
Pues proviene ni más ni menos que de la depuración de las aguas residuales que generan los habitantes de Medina. No se trata de lagunas naturales. Son antiguas balsas utilizadas hasta no hace mucho tiempo para ese mismo proceso de depuración y que han sido recuperadas y naturalizadas hasta convertirse en lagunas llenas de vida.
Aguas en origen imposibles para la vida, y que aquí, tras el proceso de depuración, se han convertido por un lado en hogar permanente o de paso de multitud de aves, y por otro han devuelto a la vida al río Zapardiel hasta su desembocadura en el Duero.
Ahí está la paradoja: La existencia de estas lagunas solo es posible si siguen generándose aguas residuales por los habitantes de Medina del Campo. Paradójico, ¿verdad?.
Pero no todo es posible y si muchas cosas evitables, su supervivencia está ligada a que los medinenses sigan pulsando el botón del retrete, lavando la ropa en la lavadora o fregando la vajilla en sus casas…. Y todo esto, desde un consumo responsable y unos hábitos medioambientales sostenibles, como evitar verter aceite de cocina por el retrete, desechar las toallitas húmedas al cubo de la basura, y reducir la contaminación de los industriales. Todo eso mantendrá el agua como recurso renovable y reavivador.